Noticias industriales

Buscador Industrial

Chihuahua busca liderazgo en semiconductores Ciudad Juárez recibe un laboratorio donado por Infineon, valuado en 1.2 mdd, que fortalecerá talento especializado.

Ciudad Juárez se ha consolidado como un punto estratégico para la industria de semiconductores en México con la instalación de un laboratorio de alta tecnología donado por Infineon Technologies, valuado en 1.2 millones de dólares.

El proyecto, realizado en coordinación con el Gobierno del Estado de Chihuahua, el Gobierno Federal, la Iberoamerican Technology Foundation (ITF) y Santander Universidades, se integra a una estrategia más amplia de fortalecimiento regional.

Formación técnica

El laboratorio contará con líneas completas de ensamblaje, prueba y empaque (ATP), además de aulas, plataformas digitales y programas de capacitación dirigidos a estudiantes, docentes y personal operativo.

Se estima que beneficiará directamente a más de siete mil alumnos de carreras STEM, lo que representa un paso concreto en la consolidación de talento especializado en la frontera norte.

Este espacio será uno de cinco a nivel nacional y se integra en la llamada “Ruta de Semiconductores”, iniciativa impulsada para aprovechar la ubicación estratégica de Chihuahua y reforzar la cadena de suministro con Arizona y Texas.

Vinculación industrial

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) ha promovido la capacitación internacional en Texas y Taiwán para docentes y estudiantes en semiconductores, electromovilidad y automatización.

A esto se suma la relevancia del clúster taiwanés en Ciudad Juárez, donde empresas como Pegatron, Wistron, Wywynn, Foxconn e Inventec producen servidores de última generación que hoy representan la mitad de los utilizados por corporaciones globales como Amazon, Meta, Microsoft y Google.

Perspectiva regional

La llegada de este laboratorio es considerada un reconocimiento de la industria internacional al compromiso del Estado con el sector.

Chihuahua busca reforzar con ello su papel como un nodo clave en la industria de alta tecnología, generando condiciones que favorecen la competitividad de México en la cadena global de semiconductores.

Más allá de la instalación física, este proyecto se plantea como un esfuerzo de largo plazo que articula infraestructura educativa, cooperación internacional y una base industrial ya consolidada.

El impacto de la donación no solo se medirá en el número de estudiantes capacitados, sino en la capacidad de la región para integrarse de forma sostenible en una de las industrias más estratégicas del mundo.

Otras noticias de interés